Durante los días 16 – 18 de abril se ha celebrado en la Universidad de Córdoba el Torneo universitario “Tres Culturas”, participando 23 equipos, 22 Universidades de toda España y un colegio, el Sek-Alborán, resultando ganador el equipo de la Juan Carlos I. Pero la noticia surge cuando el equipo Subcampeón son los jóvenes del Poniente Almeriense; además, también se ha llevado el Premio al Mejor Orador – José Luis Escobar, ¡todavía en 1º de Bachillerato -.
Esta formación tan exitosa está compuesta por Mari Carmen Peregrina – introductora, no podían tener una mejor carta de presentación, además una excelente investigadora -, José Luis Escobar – refutador, quien ha sorprendido a todos por su elegancia y dominio de las técnicas propias del Debate -, Bernabé – conclusor y capitán del equipo, el broche de oro de sus intervenciones -, y como formador Javier-Eladio Guzmán, Responsable de Debate del Sek-Alborán, de quien ya se empieza a decir en el mundo del Debate que posee un método, dados los éxitos que va cosechando este centro que respira cultura de Debate desde 6º de Primaria hasta 2º de bachillerato, desde el profesorado hasta las familias, pasando por Dirección.
El tema del torneo era: “¿Se debe impulsar el uso de un solo idioma a nivel global”. Este equipo de Bachillerato (autobautizado en broma como “Los Lingüistas”) se ha tenido que preparar con complejas y actuales teorías lingüísticas, que han sabido explicar en público en un foro universitario de competición. Fueron ganando a todos sus rivales universitarios: Dilema de Córdoba, Loyola e Instituto de Empresa en la primera fase; en cuartos ganaron a la Universidad de Córdoba, en semifinales a la Politécnica de Valencia. Todos los jueces fueron reconociendo la eficacia comunicativa de estos debatientes, quedándose sorprendidos por su nivel y preparación previa (por ejemplo, Mari Carmen llevaba 3 introducciones por postura, cuando el resto de equipos solo lleva una; asimismo elogiaron el rigor de su investigación). Este equipo demostró haber leído más que los demás, investigado mejor que los demás, y con una técnica de oratoria impropia para su edad. En la final hicieron un gran papel, luchando cada palabra. También son “máquinas” en el plano humano, pues conforme avanzaba el torneo también aumentaba el número de amigos que iban ganando. Y es que el estilo de este equipo es cien por cien deportivo (en sintonía con la tradición en Debate existente en el Sek-Alborán y cultivada por el formador Guzmán); como suelen decir cuidan los detalles, “porque los matices son importantes”, nos aseguran.
Aparte del resultado en sí cabe destacar otra cosa: han creado un nuevo concepto, el de que un equipo de Bachillerato puede ganar un torneo universitario de Debate. Estos chicos casi lo consiguen; quizá algún otro centro lo logre en un futuro, pero será porque Los Lingüistas han demostrado que es posible.