Aquí les dejamos unas recomendaciones en estos momentos difíciles.

MEDIDAS DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO EN NIÑOS CON INFECCION RESPIRATORIA EN LA SITUACIÓN DE ALERTA DE CORONAVIRUS Y EN CASOS DE SOSPECHA/INFECCIÓN CONFIRMADA POR CORONAVIRUS COVID-19
- El niño según la edad, deberá seguir las indicaciones habituales de prevención de trasmisión de infecciones respiratorias, detalladas abajo, realizando con frecuencia higiene de manos.
- A ser posible, intentar que sea solo una persona la encargada del cuidado del niño, y que éste no tenga factores de riesgo para una infección grave (enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo). El cuidador deberá intentar mantener las medidas de precaución al contacto con el niño:
- Llevar mascarilla quirúrgica cuando se encuentre a menos de 1 metro del niño.
- Uso de guantes desechables cuando se entre en contacto con secreciones del niño.
- Lavado de manos tras contacto con el niño o cualquiera de sus secreciones.
- Se deberá realizar ventilación del domicilio de todas las habitaciones que tengan ventanas una o dos veces al día.
- Los utensilios de aseo deberán ser de uso individual, incluyendo las toallas, que se deberán cambiar y lavar diariamente, no se recomienda el uso de esponjas para el aseo diario.
- En lactantes no continentes, se realizarán los cambios de pañal si es posible con guantes y mascarilla, tras cada cambio, los cuidadores deberán lavarse las manos.
- En niños continentes deberá limpiarse el baño con lejía doméstica tras ser usado por el niño.
- No se recomienda la salida del domicilio, excepto en caso de necesitar asistencia sanitaria. En caso que sea preciso salir, tanto el niño como los contactos deberán llevar mascarilla quirúrgica y realizar previamente higiene de manos.
- La ropa de cama, toallas y ropa de la persona con infección se deberá lavar con un detergente habitual a una temperatura de 60-90 grados y dejar que se seque completamente. Antes de lavar la ropa no se debe sacudir y deberá mantenerse en una bolsa cerrada.
- Los utensilios reutilizables tipo cubiertos, vasos, platos se deberán lavar con agua caliente y jabón, preferiblemente en lavavajillas.
- Dentro del domicilio, si se confirma la detección del coronavirus, todos los convivientes se considerarán contactos y deberán seguir las indicaciones de salud pública, especialmente se valorará la necesidad de realizar cuarentena. No se recomienda en el momento actual recogida de muestras a todos los contactos de rutina.
- Prohibir las visitas al domicilio con el fin de disminuir el contagio del virus.
- Se recomienda mantener estas medidas durante 2-3 semanas.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LAS TRASMISIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA:
- La medida fundamental en la prevención de las infecciones respiratorias es el LAVADO DE MANOS FRECUENTE.
- El lavado de manos con jabón o con soluciones alcohólicas tienen la misma eficacia, a la hora de prevenir la trasmisión de infecciones respiratorias, siempre que se realicen siguiendo los pasos correctos. https:// www.cdc.gov/cdctv/spanish/healthyliving/acabe-con-los-microbios.html
- Medidas para prevenir en pacientes sintomáticos o infectados la trasmisión del virus:
- Extremar lavado de manos.
- Colocarse una mascarilla quirúrgica en caso de contacto estrecho con otra persona.
- Utilizar pañuelos desechables, que se deben tirar después de casa uso.
- Toser y estornudar en el codo, brazo u hombro. Nunca toser o estornudar en la mano.
- Reposo domiciliario, evitar acudir a la escuela, guardería o trabajo, para minimizar la posibilidad de trasmisión.
- Evitar contacto con personas con cuadros respiratorios.
- Evitar besos en la boca y en la mejilla.
- Evitar tocar las manos, de todas aquellas personas que previamente no hayan realizado una adecuada higiene de manos.
- No acudir a lugares en los que exista aglomeración de personas: bares y restaurantes, centros comerciales, celebraciones familiares, cumpleaños, etc.
- Evitar exposición al humo del tabaco.
- Lavar juguetes que hayan tocado los niños con síntomas respiratorios antes de dárselos a otros niños.