Durante la semana del 19 al 23 de marzo de 2018 tiene lugar la celebración de la semana STEAM, una semana en la que alumnos y familias tienen la oportunidad de participar en experiencias en las que las disciplinas científicas son las protagonistas.
El objetivo de esta Semana STEAM es doble: por un lado, despertar las vocaciones científicas entre el alumnado (STEAM es el acrónimo en Inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y por otro, poner de relevancia cómo estas disciplinas se relacionan con el resto del currículum que estudian los alumnos.
Cada departamento pedagógico de SEK International School Alborán ha preparado un conjunto de talleres, visitas y conferencias, invitando a expertos del mundo de la comunicación y el cine, investigadores, profesores universitarios y emprendedores, contando también con la colaboración de empresas e instituciones de tecnología educativa, I+D+I, deporte y salud, economía, periodismo, científicos…
Veamos ahora un recorrido de lo acontecido
Talleres, visitas y conferencias
Jornada 1: LUNES 19 de marzo
Taller: StopMotion. Exposición de los vídeos creados por los alumnos
Alumnos de 4º de EP
Organiza: Dpto. de Lengua
StopMotion. Los alumnos de 5º de Primaria han practicado la estructura narrativa a través de la aplicación StopMotion. Con sólo 9 años han creado escenas sobre la protección de los ecosistemas utilizando los bloques de Lego. Sobre una realidad física creada, posteriormente a nivel virtual, han creado animaciones con la ayuda de una APP para finalmente exponerla al resto de compañeros y justificando la importancia de cuidar nuestro planeta.
Taller Maker: Propulsión de coches realizados con material reciclado
Alumnos y Familias de EDI 1
Organiza: Equipo pedagógico de Educación Infantil
Los alumnos de EDI 1 crearon un coche con material reciclado del comedor comedor escolar (platos de papel, cubiertos de plástico y globos )
Taller: Interpretación de imágenes a través de los sentidos.
Alumnos 3º EP
Organiza: Equipo pedagógico EP
Los alumnos de 3º de Primaria han explicado sus percepciones a través de distintas imágenes de ilusiones ópticas. Han confeccionado dos dibujos, uno por cada lado de una cartulina. Al pegar la cartulina en un palito, y mover el palito rotándolo, parece que las dos imágenes se juntan, pero es una ilusión óptica. También vieron otras ilusiones ópticas en Internet para ver cómo nuestros ojos a veces nos engañan.
Taller: Experimentos con el aire
Alumnos: 1º EP
Organiza: Equipo pedagógico de EP
En 1º EP los alumnos fabricaron, por equipos, un circuito con plastilina. Poniendo una pelota de ping-pong en la salida, debían llevarla hasta la meta por el camino, usando el aire de sus pulmones, conducido a través de una pajita. Esta actividad está englobada en la semana STEAM, y relacionada con la Unidad de Indagación “Cómo funciona el mundo” en la que han investigado sobre las propiedades del aire.
Taller: Puppet Theatre Show.
Alumnos 4º EP
Organiza: Equipo pedagógico de Educación Primaria
Los alumnos de 4º de Primaria han trabajado por equipos para escribir un guion de una pequeña obra en inglés, han diseñado y creado sus personajes en marionetas, los fondos y atrezo. Posteriormente han ensayado la representación y se han grabado en video.
Taller: Matemagia - Mago Pepe Depepe, Club de Magia de El Ejido
Alumnos de 6º EP
Organiza: Dpto. de Matemáticas
Durante la semana STEAM, los alumnos de 6º EP se han adentrado en la magia matemática con el mago Pepe de Pepe. Nos dejó impresionados con sus trucos basados en la lógica de los números. Además, aprendimos un truco sencillo e impactante con el que dejar impresionados a más de uno y practicamos con nuestros compañeros para descubrir nuevos trucos. ¿Quién no ha querido alguna vez tener poderes y ser mago? Las matemáticas te ofrecen esa posibilidad.
Taller: Gymkana físico-digital “Buscando a Koskillas” Búsqueda del tesoro
Alumnos de 5º y 6º EP
Organiza: Dpto. de EF
Desde el departamento de Educación Física, se ha realizado una búsqueda del tesoro utilizando brújulas digitales instaladas en los iPads.
Visita: Laboratorios CUAM
Alumnos de 1º BACH de Ciencias
Organiza: Dpto. De Orientación
Visita al Centro Universitario Analítico Municipal, para conocer cómo se desarrolla este trabajo especializado en control de calidad de las hortalizas y frutas en el campo almeriense. El objetivo de la visita era que conocieran la parte aplicada de sus conocimientos de química, biología y microbiología. Aunando esta visita con el descubrimiento de diferentes perfiles profesionales de la rama científica y de investigación que pueden ser de su interés en el futuro.
Visita: Ciudad de la Justicia y Colegio Profesional de Abogados de Almería
Alumnos de 2º BACH de Ciencias Sociales
Organiza: Dpto. De Orientación
El pasado lunes 19 de marzo, dentro de las actividades de Profesional PRO1, 16 alumnos de 2º bachillerato de SEK International School Alborán, interesados en el campo de la abogacía fueron acompañados y tutorizados por D. Lucas Soria López, Diputado Segundo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Abogados de Almería y miembro del bufete: Soria y Bonilla Abogados.
De su mano conocieron el funcionamiento y la labor del Colegio de Abogados, las diferentes salidas profesionales de la titulación, itinerarios y exigencias propias de su formación. Todas cuestiones de gran importancia para los alumnos que están inclinando su opción académica por esta profesión.
Como parte práctica de esta visita, los alumnos, tuvieron el privilegio de asistir como público a diferentes juicios penales celebrados en la Ciudad de la Justicia de Almería. Siendo recibidos por los magistrados D. Luis Miguel Columna, ex juez Decano de Almería y por Dña. Marta Sierra López, quienes fueron explicando a los alumnos los diferentes procesos que presenciaron y contestando además a todas sus dudas.
Taller: Disección: Diseccionar un corazón de cerdo/cordero
Alumnos de 3º ESO
Organiza: Dpto. De Ciencias
Los alumnos de 3º ESO han diseccionado un corazón de cordero para así culminar la Unidad: el Sistema Circulatorio. Los alumnos han diseccionado un corazón y han podido identificar las diferentes partes como son las aurículas y los ventrículos.También han observado cómo la sangre fluye por el corazón.
Jornada 2: MARTES 20 de marzo
Taller: Deporte y Tecnología: Cycling Nexa FiT y BodyPump Nexa Fit
Alumnos de 1º de Bachillerato / ESO
Organiza: Dpto. de EF
Completas e increíbles sesiones de bici, con seguimiento preciso, contenidos de inmersión y un entorno que estimula la motivación.
Taller: Superviviente
Alumnos ESO
Organiza: Departamento de ciencias
Superviviente es un juego de mesa que pretende contribuir a la comprensión de conceptos ecosistémicos como diversidad biológica, especie autóctona vs alóctona vs invasora, competencia y grado de amenaza de las especies. Al finalizar, se observará que hay especies que se mantienen sin amenaza y otras se han extinguido o alcanzan una probabilidad alta de extinción.
Taller Maker: Barcos y LEGO
Alumnos y Familias de EDI 2
Organiza: Equipo pedagógico de Educación Infantil
Los alumnos de EDI 2 haciendo uso de los legos se embarcaron en construir su propio barco haciéndolo flotar en un pequeño lago.
Taller: Experimentos en el laboratorio: separación de mezclas
Alumnos de 6º EP
Organiza: Equipo pedagógico de Educación Primaria
Experimentos en el laboratorio. Los alumnos de 6º de Primaria han experimentado con diferentes procesos de separación de elementos: destilación, decantación, filtración y evaporación. Por otro lado, han conocido las medidas de seguridad necesarias en un laboratorio de ciencias.
Taller: Creación de cómics sobre personajes históricos
Alumnos de 6º EP
Organiza: Biblioteca / Responsable: Dª Rocío Cuerda
Cómic. Durante la semana STEAM los alumnos de 6ºEP han disfrutado de diversas actividades relacionadas con la tecnología y la ciencia. Con la aplicación PIXTON han creado un cómic a partir de una biografía de un personaje histórico. Lectura, resumen, ortografía y exposición en público son los aspectos trabajados con esta actividad que, además ha resultado divertida y creativa
Taller: Narrativa Audiovisual – Géneros Narrativos
Ponente: D. Francisco Parrilla
Alumnos de 1º ESO
Organiza: Dpto. de Lengua
Los alumnos de 1º ESO han participado en el taller de narrativa audiovisual impartido por D. Francisco Parrilla los días 20 y 21 de marzo. En la primera sesión, reflexionaron sobre la evolución de la narrativa audiovisual desde su nacimiento hasta la actualidad. En la segunda sesión, aprendieron a editar un tráiler sobre una de las lecturas de clase. Los alumnos participaron de forma activa en la charla.
Taller: Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
Ponente: Dª Remedios Fernández
Alumnos ESO
Organiza: Dpto. de Tecnología
Visita: Estación Experimental CajaMar – Las Palmerillas
El Ejido – Santa María del Águila
Alumnos 1º y 2º BACH de Ciencias
Organiza: Dpto. de Orientación
Visita de los alumnos de Bachillerato a la Estación Experimental de las Palmerillas de la Fundación Cajamar, guiados por María Dolores Buendía (Ambientóloga e investigadora en Biotecnología en el área de las microalgas) visitaron los distintos invernaderos de la estación para tomar conciencia de la importancia de la innovación e investigación en la Agricultura, como son el cultivo de microalgas en digestores para la depuración de aguas, reciclado del Co2, cultivo de nuevas variedades de hortalizas y verduras, utilización de insectos auxiliares en la lucha integrada, creación y desarrollo de barreras ecológicas naturales, aplicaciones tecnológicas, implementación de cultivosalternativos como la papaya…entre otras. Todo ello bajo el enfoque de la puesta en práctica del método científico y el desarrollo de vocaciones en las áreas relacionadas como las CC Ambientales, Biotecnología, CC del Mar, ITA (Conexión con el programa del Dpto. de Orientación de Profesional por un día)
Charla: Se ha roto el Equilibrio
Alumnos de 4º ESO y BACH de Letras
Ponente: Juan Gisbert Gallego
Organiza: Dpto. De Ciencias
Una charla sobre cómo estamos tratando el Planeta Tierra, la sostenibilidad y soluciones a largo plazo.
El hombre ha causado un impacto negativo en la Tierra y lo estamos sufriendo con el Calentamiento Global. Con imágenes de la NASA les fue mostrado a los alumnos cómo ha cambiado la tierra en los últimos 6 años. Objetivo: concienciar sobre el uso adecuado de recúrsos fósiles
Taller: Fauna Callejera
Alumnos de 1º ESO
Ponente: Juan José Amate Ruiz
Organiza: Dpto. De Ciencias
Taller: Piedra a Piedra
Aula 2º ESO de 10:30 a 11:20 alumnos de 2º ESO
Ponente: Juan Gisbert Gallego
Organiza: Dpto. de Ciencias
¿De qué está hecho un teléfono móvil? ¿y un coche o una bicicleta?
Hoy en día nos desplazamos, hablamos por móvil, y hasta habitamos en edificaciones gracias a los materiales geológicos. Este taller está destinado a conocer, identificar y valorar las rocas y minerales que forman parte de los objetos, construcciones, e incluso en los alimentos que usamos a diario en nuestra vida cotidiana.
Jornada 3: MIÉRCOLES 21
REACTION TIME PRACTICAL
Alumnos 3º ESO
Organiza Departamento de Ciencias
Los alumnos han realizado una práctica para comprobar que sentido (auditivo, vista, táctil) es el más agudo.
Los alumnos debían formular una hipótesis inicial y resolverla.
Taller Maker: El ciclo del agua
Alumnos y Familias de EDI 3
Organiza: Equipo pedagógico de Educación Infantil
Los alumnos de EDI 3 coincidiendo con el Día del agua, representaron el ciclo del agua haciendo uso de su creatividad.
Taller: Recomendaciones literarias en formato Podcast: Lecturas al cuadrado
Alumnos 3º Primaria
Organiza: Biblioteca y Tecnología
Recomendaciones literarias. En 3º de Primaria, los alumnos han hecho sugerencias lectoras sobre los libros que más les han gustado. Estas sugerencias las han inlcluido en su blog de aula y en los recursos de la biblioteca dentro del proyecto Lecturas al cuadrado.
Taller: Dramatización y grabación en vídeo del Cantar del Mío Cid
Alumnos de 4º de EP
Organiza: Dpto. de Lengua / Responsable: D. José Luis Hernández
Dramatización del primer cantar del Mio Cid. Los alumnos de 4º de Primaria han hecho un cómic con la dramatización del primer cantar de Mio Cid, libro que están leyendo y trabajando en clase y lo han presentado a sus compañeros de 3ºEP.
Taller: Crítica Cinematográfica
Ponente: D. Carlos Aguilera
Alumnos de 4º ESO
Organiza: Dpto. de Lengua
Los alumnos de 4º y 2º de ESO asistieron a un taller impartido por D. Carlos Aguilera, reputado crítico de cine y profesor de crítica cinematográfica. Los alumnos visualizaron varios fragmentos de películas y analizaron la construcción del personaje. Posteriormente, se realizó un cinefórum para compartir impresiones sobre el séptimo arte y su influencia en la sociedad. Al finalizar el taller, algunos alumnos de periodismo de 2º ESO tuvieron la oportunidad de entrevistarlo.
Taller sobre Emprendimiento
Ponente: D. José Luis Pérez, Gerente del Área de Ventas ALMERIA & CANARY ISLANDS en Monsanto Company
Alumnos de Bachillerato y ESO de Economía Organiza: Dpto. de Humanidades / Responsable: Dª Leticia
Charla sobre el emprendimiento para alumnos de Economía de 4º ESO, 2º Bachillerato y sobre todo para alumnos de 1º Bachillerato relacionado con la asignatura de Cultura emprendedora .
El SR. Pérez habló sobre su empresa, su carrera profesional , y como ha ido avanzando a lo largo de su trayectoria profesional siendo líder en lugar de jefe en su empresa. Mostró a los alumnos tácticas y estrategias concretas para sus futuras entrevistas de trabajo
Taller de Periodismo
Alumnos: Club periodismo (2º ESO) y Wealboran
Ponente: Dª Davinia Piqueras, redactora de La Voz de Almería
Organiza: Comunicación / Dto. Tecnología
Rueda de prensa y redacción de noticias usando plataformas profesionales de edición. Alumnos del club de periodismo y de Wealborán se han convirtieron en auténticos reporteros. Tras realizar una rueda de prensa, han procedido a escribir y maquetar su noticia
Jornada 4: JUEVES 22 de marzo
Taller: Gamificación en el aula con Cerebriti
Ponente: Raúl Orejas
Maker Space
Organiza: Dpto. de Tecnología / Responsable: D. Francisco Tejeira
Visita a las instalaciones de Cosentino
Alumnos 1º Bachillerato
Reponsable: Dto. Humanidades
En el día de ayer, los alumnos de 1º de Bachillerato visitaron las instalaciones de Cosentino. Durante esta visita, pudieron pasear por su showroom en el que vieron los distintos productos que fabrican y a continuación fueron atendidos por personal de dicha empresa en su auditorio.
Allí vieron el vídeo corporativo y escucharon charlas de profesionales de distintos ámbitos: Juana Gilabert (recepción y centro de visitas), José Salas (especialista de desarrollo de Talento del departamento de Recursos Humanos) y Félix Jiménez (ingeniero de mantenimiento). En estas charlas, los alumnos recibieron información de primera mano de las cualidades que más se valoran en un profesional en empresas de la talla de Cosentino, a lo que denominaron el “ ADN Cosentino” entre las que destacaban la importancia de tener una Visión Global y Pasión por el Cambio, cualidades que encajan perfectamente con el perfil del BI que trabajamos en nuestro centro.
Tras estas charlas, visitaron algunas de las naves de producción de la empresa, en una de las cuales trabaja actualmente Alfonso Carrasco, antiguo alumno de nuestro centro que nos atendió encantado.
Taller: Make Your Own Garden.
Alumnos 5 Primaria
Organiza: Equipo pedagógico EP
Siguiendo el concepto Maker y aprovechando la Unidad de Indagación “Compartimos el planeta” los alumnos de 5º de Primaria han creado su propio jardín vertical en clase utilizando botellas de plástico recicladas. Han ido observando e investigando sobre las necesidades de cada planta durante varias semanas y han disfrutado de la experiencia de tener su propio rincón natural dentro de la clase.
Aprovechando la semana STEAM, los alumnos de 3º de Primaria completaron la actividad de evaluación sumativa de la Unidad de Indagación «Quiénes somos» en la playa, para sentir en primera persona cómo utilizamos los sentidos para relacionarnos con el medio y recibir información.
Taller: Clasificación de materiales.
Alumnos: 2º Primaria
Organiza: Equipo pedagógico primaria
En 2º E.P. los alumnos han realizado experimentos para entender las propiedades de distintos materiales. Han completado también una hoja de observación con los resultados obtenidos.
Jornada 5. VIERNES 23 de marzo
Visita a La Estación Experimental CajaMar – Las Palmerillas
Alumnos de EDI3
Organiza: Equipo pedagógico Educación Infantil
En educación Infantil hemos trabajado con tres talleres Maker con el objetivo de investigar, crear y compartir para participar en la semana Steam; concluyendo la semana con una visita a la Estación Experimental y Científica Las Palmerillas.
Charla: Innovación tecnológica y deporte
Ponente: D José Manuel Hernández Soriano
Alumnos de 6º EP
Aulas de 1º y 2º ESO
Organiza: Dpto. de EF
Los alumnos de 6º de Primaria han disfrutado de la charla impartida por D. José Manuel Hernández sobre la tecnología aplicado al deporte, en concreto triatlón. Han conocido el uso de GPS, control del entrenamiento, nuevos materiales y tecnología utilizada en este tipo de deporte.
Eje cronológico de la historia de la literatura
Alumnos 2º y 3º ESO
Organiza: Dpto. de Lengua
Alumnos de 3º ESO han realizado una presentación sobre la evolución de la historia de la literatura. Comenzaron por las primeras manifestaciones literarias de nuestra literatura y finalizaron con las aportaciones de los poetas de la Generación del 27.
Charla: La medicina en Antigua Grecia. Ponente
Alumnos de 2º y 3º ESO
Organiza: Dpto. De Lengua
Dña Adela ha realizado una presentación sobre el nacimiento de la ciencia médica en Grecia y su influencia en la posteridad. Los alumnos comprendieron el paso en la Humanidad del mito al logos. Asimismo, este trabajo ha sido expuesto en secretaria a través de paneles informativos.
Deporte y Tecnología: Cycling Nexa FiT y BodyPump Nexa Fit
Instalaciones de NexaFit El Ejido
Alumnos de Bachillerato y ESO
Organiza: Dpto. de EF
Durante esta semana los alumnos del 2º ciclo de la ESO y 1º Bachillerato han disfrutado de motivantes sesiones en las Instalaciones del nuevo Centro deportivo Nexa Fit. Body Pump, Cycling, Zumba y Balance, diferentes tendencias para mantener nuestro cuerpo en plena forma.

Cine y Ciencia: Una imagen vale más que mil palabras
Alumnos de 4ºESO
Organiza: Departamento de Lenguas Modernas y Departamento de Ciencias
Como colofón a la II STEAM Week en el Colegio Internacional Sek Alborán-Almería, los alumnos de Año 5 del PAI han visionado dos películas:
- “An Inconvenient Truth”; tras más de dos meses trabajando la Unidad Didáctica “El hombre y el paisaje”, en la que han abordado la relación entre la acción del ser humano y su impacto en los paisajes naturales, investigando y reflexionando sobre el uso de recursos naturales, los alumnos dan por finalizada la unidad con el documental protagonizado por Al Gore, ex vicepresidente de los EEUU en la administración Clinton, y en sus propias palabras “exfuturo presidente de los EEUU”, en el que se explica detalladamente el tremendo impacto que nuestro estilo de vida está teniendo en el planeta.
- “The Theory of Everything”; bio-pic sobre la vida de Stephen Hawking a través de la cual los alumnos conocerán algo más el fantástico científico desde un punto de vista más personal, como nuestro pequeño homenaje tras su reciente fallecimiento.