Desde el año 1964, se ha venido conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia cada 30 de enero con el propósito de conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.






Se eligió esta fecha en particular debido a que fue el día en el que murió Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India. Y la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.
«No hay camino para la paz: la paz es el camino».
-Mohatma Ghandi –
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar cada 30 de enero. En el Día de la Paz, SEK-Alborán al igual que centros educativos de todo el mundo se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

Por ello, hoy estamos viviendo una jornada muy especial desarrollando experiencias de aprendizaje que contribuyen a que el alumnado adquiera conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas: bibliografías sobre personalidades que trabajaron por La Paz; en próximas fechas al igual que otros centros de nuestra localidad y esté listo, un acebuche será plantado como símbolo de La Paz en los jardines del centro; los alumnos han creado nubes sobre La Paz; y un sin finsín de actividades desde Educación Infantil hasta Educación secundaria pasando por Educación Primaria.
Fuente: UNICEF